martes, 23 de noviembre de 2010

La federalización

(Revista Nacional de Investigación Educativa)



Las federalizaciones de la educación básica

En México se han dado dos procesos de federalización, que corresponden a dos decisiones con el  mismo nombre pero con dos diferentes sentidos, una al principio y otra al final del siglo del siglo XX, cuya finalidad explicita fue mejorar la atención educativa para toda la población del país, mediante la asignación diferenciada de facultades y responsabilidades a los diferentes niveles de gobierno reconocidos por la constitución: la federación, los estados y los municipios.

La primera acordada al crearse la SEP, a principios de la década de los veinte, con lo que se inicia el largo camino hacia la centralización educativa, aprovechando la facultad otorgada al gobierno federal de fundar escuelas y auxiliar a las entidades federativas (Loyo, 1999:49).

Así, el gobierno federal llego a operar directamente más del 70% de las escuelas del país en el sistema básico; propició la enorme expansión del sindicato nacional de trabajadores de la educación, que respondió únicamente a la autoridad de la SEP, al tiempo que crecía la educación en el país, se incrementa el número de afiliados, recursos, campos de acción y prebendas, muchas de ellas se incorporaron a la legislación laboral del país; finalmente, unifico propuestas, programas, contenidos, libros de texto.

Para los años de los setenta, los excesos de esta centralización se hicieron ya evidentes; seria ineficiencias en el pago de sueldos, trámites, cambios de adscripción, distribución de libros de texto, y de desayunos escolares, mantenimiento de escuelas, supervisión efectiva y un largo etc., pero lo más importante fue la falta de contenidos de interés tanto regional como local en los planes, programas de estudio y libros de estudio, al igual que la participación de los actores locales y regionales en las decisiones sobre la educación nacional.

Distintos esfuerzos de desconcentración primero (1978) y descentralización después (1983) que resultaron ineficientes y no logrados: se crearon estructuras adicionales como las unidades de servicios educativos a descentralizar.

La segunda federalización tiene correspondencia con uno de los tres puntos centrales de la firma del acuerdo nacional para la modernización de la educación básica en mayo de 1992, en donde el gobierno federal traspasa y el estatal recibe los establecimientos escolares con todos los elementos de carácter técnico y administrativo, derechos y obligaciones, bienes muebles e inmuebles con los que la SEP venía prestando los servicios educativos en cada entidad federativa así como los recursos financieros utilizados para su operación.

En ese momento, 25 entidades federativas tenían operando su sistema escolar financiado y operado por el gobierno federal. Sólo 5 estados coexistían de manera equilibrada un sistema estatal de educación básica con el federal: Jalisco, México, Nuevo León, Sinaloa y Veracruz (Latapí y Ulloa, 2005:55). Se traspasaron entonces a los gobiernos estatales 68 mil 932 escuelas primarias, 9 mil 436 secundarias, 349 mil 435 maestros de primaria, 148 mil 637 de secundaria, 116 mil puestos administrativos, 22 millones de bienes muebles y 13.5 millones de alumno (De Ibarra, 1995:266).



INOPORTUNOS TAMBORES DE FEDERALIZACIÓN

Propuestas:

La primer propuesta se refiere a la creación de una entidad desconcentrada denominada Administración Federal de servicios educativos en la Ciudad de México, información que fue dada a conocer por el entonces Secretario de Educación Pública Reyes Tamez el 23 de septiembre de 2004 en una reunión con comisiones unidas de presupuesto y cuenta pública y servicios educativos de la cámara de diputados, que formaban parte de una de una obligada reestructuración de la Secretaria de Educación Pública, que la obligaba según el presupuesto aprobado para el año 2004, a reducir de 5 subsecretarias a sólo tres. En esta propuesta tendría también la finalidad de iniciar la transferencia de los servicios de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial para indígena y adultos, así como la de actualización del magisterio del D.F., de ser aprobado, la antigua subsecretaría de servicios educativos del D.F. pasaría a constituir esa entidad.

Ese proyecto estaría a cargo de la secretaría de la función pública y sólo faltaría que fuese publicado en el diario oficial de la federación.

La segunda propuesta se refiere al dictamen ya aprobado por la cámara de diputados en el que se acuerda adicionar una base sesta al artículo 122 constitucional. En esencia se trata de obligar al gobierno del D.F. a aportar con cargo a su presupuesto, un porcentaje similar al que los demás entidades federativas destinan al financiamiento de la educación básica, lo que representaría una erogación por parte de D.F. de unos 4 mil millones de pesos.

Con esto se pretende suprimir el régimen de excepción del que hasta ahora ha disfrutado el gobierno de la ciudad; ya que nuestra ciudad es la única entidad federativa que la educación básica que en ella se imparte es financiada cien por ciento por la federación.

domingo, 21 de noviembre de 2010

[ Educación preescolar ] Oaxaca--IEEPO

Educación preescolar

La educación preescolar está ajustada al momento óptimo de desarrollo del niño y en período previo a las escolaridad básica, la preparación para esta etapa escolar ayuda al niño para que al comienzo de su vida escolar pueda iniciar sus estudios sin retraso, desarrollando su aptitud para aprender. En esta edad están resolviendo sus problemas de identidad y conocimiento, hacen preguntas cognitivas para construir el mundo en el que viven y la educadora utiliza el juego como elemento indispensable para tal fin. En el jardín de niños se crean condiciones para que los niños aprendan, pues en él se establecen las estructuras lingüísticas elementales y superiores, la educadora puede incidir para mejorar el lenguaje de los niños, propiciando y facilitando la expresión; además de estos aspectos, se da la atención e importancia debida a la efectividad y socialización. Los servicios educativos se este nivel están a cargo del departamento de educación preescolar.

Apoyos y prevenciones
Apoyo para la protección, mejoramiento a la salud


Como resultado de los compromisos establecidos por el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal en la reunión "Cumbre Mundial a Favor de la Infancia", promovida por la Organización de las Naciones Unidas, se tiene el Programa de Apoyo para la Protección y Mejoramiento de la Salud de los Niños Menores de Cinco Años. La información y manejo de este programa está dirigido a los alumnos de jardín de niños para que alcancen un nivel óptimo en cuanto a su estado nutricional y de salud. Las educadoras tendrán dentro de sus tareas la observación del estado de salud de sus alumnos, que su esquema de vacunación esté completo, que su nivel de estado nutricional corresponda a la talla y peso establecidos dentro de los estándares que rigen dentro del país.

Prevención al maltrato infantil y abuso sexual


A partir del ciclo escolar 1995-1996, el Departamento de Educación Preescolar maneja en coordinación con la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia perteneciente al DIF, un proyecto para difundir la prevención del maltrato infantil y abuso sexual. La Procuraduría se encuentra en la Ciudad de Oaxaca y cuenta con comités Municipales en las diferentes localidades del estado, a los cuales se puede acudir para atender o canalizar los casos que así lo requieran; el DIF proporciona, además, servicios de carácter médico, psicológico, y legal, entre otros.

[ Educación Inicial ] Oaxaca--IEEPO

La educación para padres de familia ha tenido en los últimos tiempos una importancia relevante, pues de ellos depende en gran medida el desarrollo ulterior de sus hijos. En nuestro estado a esta modalidad se le ha dado gran impulso. Se han puesto en marcha programas alternativos de educación no escolarizada que impulsen el desarrollo integral del niño; esto es lo que encontramos con el Proyecto para el Desarrollo de la Educación Inicial (PRODEI), apoyado con fondos del Banco Mundial y desarrollados en la Unidad Coordinadora Estatal del PRODEI. En la actualidad funcionan 86 módulos atendidos por 865 promotoras en 24 Jefaturas de Zonas de Coordinación.

Educación inicial no escolarizada

Se concibe como un servicio de apoyo y solidaridad social. La finalidad, es ofrecer a niños menores de 4 años de zonas marginadas, mejores condiciones de desarrollo que potencien su permanencia y egreso de la educación primaria y, por otra, estimular la participación de los padres de familia y demás miembros de la comunidad para fortalecer el cuidado, desarrollo intelectual, social y afectivo de los niños.
Esta modalidad se plantea como un servicio que pretende mejorar las prácticas del cuidado materno infantil que prevalece en las comunidades, favoreciendo la calidad de la interacción entre los niños y los adultos, labor que parte del reconocimiento y valoración de los rasgos culturales de la comunidad, que son enriquecidos a partir del intercambio de experiencias y conocimientos entre el grupo de padres de familia y el Promotor Educativo en sesiones de trabajo grupalPor lo que la educación inicial conforma actualmente una realidad mundial y una necesidad inherente al desarrollo de la sociedad, por lo que constituye un requisito indispensable para garantizar el óptimo desarrollo de la niñez.

La Unidad operativa bajo la cual se aplica el Programa de Educación Inicial en su modalidad no escolarizada se denomina módulo de atención y servicio, el cual presenta las siguientes características. Cada módulo está constituido por 10 grupos de padres de familia con un Promotor Educativo por grupo, distribuidos en diferentes comunidades, con la suficiente cercanía geográfica para ser atendidos por un supervisor de módulo.
Cada grupo de padres de familia lo forman de 20 a 25 personas que se reúnen una o dos veces por semana con el Promotor Educativo durante un tiempo aproximado de 8 a10 meses. El Promotor Educativo es una figura central en la operación del Programa de Educación Inicial. Es él quien estimula la socialización y el desarrollo psicomotor de los educandos y por otro lado establece la relación directa y cotidiana con los padres de familia y miembros de la comunidad.



La modalidad no escolarizada de educación inicial en el estado se puede dividir en tres grandes periodos, uno de expansión de 1980 a 1984, otro de estancamiento de 1984 a 1993 y el último de repunto con la implantación a partir del proyecto para el desarrollo de la educación inicial (PRODEI), el cual tiende a contribuir al mejoramiento de la calidad y eficiencia de la inversión pública de la educación, coadyuvar a reducir los índices de reprobación y deserción, aumentando la eficiencia terminal en educación básica.



Educación Inicial Indígena

Favorece el desarrollo integral del niño indígena a partir del embarazo de la mujer y hasta los cuatro años de edad del infante; además propicia que los habitantes de la comunidad revaloren y promuevan el conocimiento sobre el cuidado y desarrollo de la madre desde el embarazo.
Esta modalidad educativa depende de la Dirección de Educación Indígena y se desarrolla mediante actividades no escolarizadas dirigidas a padres y madres, tiene su antecedente en el programa de educación y capacitación de la mujer indígena.